Certificado de Ahorro Energético (CAE), Real Decreto 36/2023

La publicación del Real Decreto 36/2023 representa un primer paso importante para la puesta en marcha del sistema de Certificados de Ahorro Energético. Si bien queda mucho por concretar, este Real Decreto 36/2023 confirma ciertos aspectos del borrador de Real Decreto publicado en Mayo 2021 y aporta precisiones nuevas:

- Como veníamos comentando anteriormente, el sistema de Certificados de Ahorro Energético permitirá a los Sujetos Obligados aportar parte de su contribución al Fondo Nacional de Eficiencia Energética en forma de Certificados de Ahorro Energético. Lo que no confirma este RD es la proporción que se podrá aportar mediante CAEs (Propuesta de Orden (link) publicada por el Miteco el pasado diciembre contempla un 40% para 2023 y un 60% para 2024).

- El catalogo de medidas estandarizadas de eficiencia será nacional.

- Se establecen unos plazos máximos para que las administraciones autonómicas y el Coordinador Nacional validen una solicitud de CAEs. El silencio administrativo tendrá carácter estimatorio, lo que debería evitar atascos.

- Los Sujetos Delegados podrán participar en subastas organizadas por la Secretaría de Estado de Energía.

Falta mucho por concretar, en particular confirmar cual será la aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética sustituible por Certificados de Ahorro Energético y por lo tanto el tamaño del mercado potencial, pero definitivamente ese Real Decreto representa un paso muy importante.